Los jugadores tienen todavía 47 días para comenzar a extrañar la razón principal por la que juegan: El cheque quincenal, que la mayoría de ellos cobran entre el 15 de noviembre y el primero de mayo.
De mantenerse el paro a la fecha del primer cobro, Al Horford tendrá que prolongar ver su primer desembolso millonario en una transacción a su cuenta bancaria.
Con su primer gran contrato, Horford recibirá en su cuenta quincenalmente US$1,090,909 (antes de impuestos y pagos de agentes) en 11 desembolsos la próxima temporada. Un aumento considerable con relación a los US$494,987 que percibía cada 15 días la campaña pasada.
Si el paro se extiende más allá de la fecha de inicio de la estación el dinero dejado de percibir no es reembolsable.
De acuerdo con el agente Raymond Brothers, una cifra reducida de jugadores se acoge a cobrar su salario durante 18 o 24 meses, cantidad que aumentó el año pasado para prevenir ante el paro.
Charlie Villanueva y Francisco García no verán grandes aumentos en sus pagos quincenales como Horford.
El delantero de poder de los Pistons de Detroit recibió 11 cheques por valor de US$638,181 y la próxima estación recibiría US$685,454, siempre antes de impuestos.
En el caso de García, en la temporada pasada recibió cada 15 días US$500,000 y en la próxima percibirá US$527,272.
García es el más castigado por el fisco norteamericano del trío de NBA criollo. Mientras Horford y Villanueva pagan el 42% y 40,3% de sus salarios entre impuestos federales y estatales, García tiene que ceder el 46,5%.
LeBron James, Carmelo Anthony, Kevin Durant, Kobe Bryant, Paul Pierce y Chris Paul figuran entre el grupo de jugadores que asistirá a la reunión de mañana, considerada la más trascendente desde que comenzó el paro, el 30 de julio. NPerez@diariolibre.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario